Blog del IES Christine Picasso, dedicado a transmitir nuestro amor por los libros y a fomentar el interés por la lectura. Un espacio abierto desde la Biblioteca que, a partir del curso 2011/12, se convierte en un escaparate de todas las actividades del instituto y se amplía para dar cabida a los contenidos de nuestra revista LARIOS PERCHEL en formato online. ESPERAMOS colaboración y comentarios de profesores, alumnos y padres. Podéis pasar sin llamar..., y gracias por la visita.
jueves, 24 de diciembre de 2009
primer balance de la IV CAMPAÑA DE LECTURA
La clasificación llegará a enero con el curso 3ºC en primer lugar, con 24 puntos, 1ºB en segunda posición con 17 puntos, y un empate a continuación entre los cursos 1ºA y 2ºB, con 14 puntos cada uno. A nivel individual, tenemos una lectora claramente destacada, que es Nuria Torres, alumna de 3ºC, que acumula ya 14 fichas de lectura válidas, mientras que por el segundo lugar (que también da derecho a elegir un libro como premio al final del curso) hay una pugna muy abierta entre Lala Shaimaa Bouhit (2ºA), que lleva 5 puntos, y un grupo de 7 alumnos, que la siguen con 4.
Se recuerda a todos los alumnos la necesidad de ajustarse a las normas que rigen la Campaña de Lectura. De hecho, no se han incluído en la clasificación una serie de fichas de lectura incompletas, copiadas, rellenas de forma incorrecta, o demasiado precipitada: 11 de 1ºA; 1 de 1ºB, 2 de 2ºA, 1 de 3ºB y 1 de 1ºD. Por otra parte, según las bases, las clases perderán puntos si alguno de sus alumnos sobrepasa el límite establecido para la devolución de los préstamos. Han perdido ya puntos por este motivo las clases 1ºA (1), 1ºB (1), 1ºC (1), 2ºA (3), 2ºB (1), 3ºA (2), 3ºC (5), 4ºA (3) y 4ºB (1).
A modo de curiosidad estadística, cabe señalar que las chicas siguen destacándose mucho más como lectoras que los chicos, y como ejemplo diremos que entre los diez primeros puestos de alumnos actuales del instituto en la clasificación histórica (la que engloba las cuatro ediciones), tan sólo aparece un alumno:
1. Mª Reyes Ortiz (4ºC, 30 ptos.), 2. Elena Pérez (3ºC, 20 p.), 3. Nuria Torres (3ºC) y Beatriz Chaves (4ºB) (17 p.), 5. Selena Rodríguez (3ºC, 16 p.), 6. Miriam Fernández (4ºB, 14 p.), 7. Lala S. Bouhit (2ºA, 12 p.), 8. Juan Pedro Benítez (11 p.), 9. Esther Mª Ruiz (2ºA) e Isabel Florido (4ºA) (10 p.).
lunes, 21 de diciembre de 2009
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
Don Carlos Pérez fue el responsable de la coordinación del acto, con la ayuda de los profesores del Equipo de Apoyo a Biblioteca, y los componentes del Departamento de Lengua y Literatura. Los escritores seleccionados fueron: Gustavo Adolfo Bécquer, Salvador Rueda, Blanca de los Ríos, Ángel Ganivet, Manuel Machado, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, José Moreno Villa, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Emilio Prados, Luis Cernuda, Rafael Alberti, José Mª Hinojosa, Manuel Altolaguirre, Elena Martín Vivaldi, Concha Lagos, José Antonio Muñoz Rojas, Luis Rosales y Rafael Pérez Estrada. Al comienzo del acto, Dª Elisa Viseras y Don Miguel Checa leyeron el texto institucional de "Invitación a la lectura" que este año firma el escritor Fernando Iwasaki.
A lo largo de los días 16, 17 y 18 de diciembre los alumnos fueron visitando la Feria del Libro organizada en esta ocasión con la colaboración de la librería Cátedra, y montada en el interior de la Biblioteca. Los libros con mayor éxito de ventas fueron los previstos como próximas lecturas para los alumnos en las programaciones de Lengua y Literatura, con títulos como "La leyenda del Cid", "Las pelirrojas traen mala suerte", "Como agua para chocolate", "Crónica de una muerte anunciada", o "Nico y Aurora, y otros relatos malagueños".
El día 21, en el acto de Fin de Trimestre, un pequeño obsequio (cedido por la editorial Everest gracias a su campaña "Leer es vivir") les fue entregado a los catorce alumnos (7 de primer ciclo de ESO, y 7 del segundo ciclo) más destacados como lectores y más perseverantes en la participación en las sucesivas Campañas de Lectura por clases convocadas por la Biblioteca. También nos hicimos eco de la Campaña de descargas gratis de textos literarios en teléfonos móviles que promueve, con sorteos y regalos, el Pacto Andaluz por el Libro.
domingo, 29 de noviembre de 2009
VIAJE AL FONDO DEL LIBRO, IV
Atención, pues, a esta llamada para los alumnos y alumnas de 3ºA, B y C: si queréis entrar en la lista de asiduos colaboradores de Entrelibros (posibles regalos al final del curso) y aportar positivos a vuestra media en la asignatura de Lengua, tenéis que hacer las siguientes tres cosas:
1. Sacar de la biblioteca alguno de los ocho libros que contienen cuentos de Poe (consultar la lista a continuación), leerlo y entregar la ficha correspondiente para puntuar en la Campaña de Lectura.
2. Elegir uno de entre todos los cuentos para realizar un pequeño trabajo por escrito que incluya resumen de la trama, caracterización de los personajes, tu impresión o valoración personal, y la explicación de tus motivos para elegir ese cuento en concreto. Este trabajo deberás entregarlo en clase (a D. Miguel, 3ºA, y a Dª Laura, 3ºB y C). Los profesores podrán limitarse a tenerlo en cuenta para la nota, o podrán, además, pedir a los participantes en esta iniciativa que hagan una exposición oral en clase ante todos sus compañeros.
3. Dejar escrito algún mensaje en el apartado "Comentarios" de esta entrada (quién eres, de qué curso, qué cuento has decidido resumir para presentarlo en clase...), y/o de la entrada anterior: "Presentación de Cthulhu" (si te gustó la charla de los guionistas y dibujantes del día 24..., o lo que quieras).
La lista de libros de la biblioteca en los que está representado Edgar Allan Poe es:
- EL ESCARABAJO DE ORO, Y OTROS RELATOS (Libsa)
- NARRACIONES EXTRAORDINARIAS (RTV, Salvat)
- EL GATO NEGRO (Anaya)
- CUENTOS POLICIACOS (Anaya)
- EL ESCARABAJO DE ORO, Y OTROS CUENTOS (Planeta)
- EL GATO NEGRO, Y OTROS CUENTOS DE HORROR (Vicens Vives)
- Antología: LOS MEJORES RELATOS DE TERROR LLEVADOS AL CINE (Alfaguara)
- CRIMEN Y MISTERIO: Antología de relatos de suspense (Alfaguara)
(*) Los dos últimos libros citados contienen un cuento de Poe.
¡Ánimo para participar, y buena suerte! El mejor resumen escrito de un cuento de Poe (elegido por los profesores de entre todos los que se presenten en las clases), se publicará en la revista "Larios-Perchel" en mayo de 2010.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Presentación de CTHULHU: Comics y relatos de ficción oscura
La actividad resultó muy del agrado de los alumnos, que apreciaron la fuerza expresiva de las historias dibujadas, sobrecogidos por la temática de los cuentos de terror que han sido adaptados con ocasión de este número 5, monográfico en torno a la figura del insigne escritor norteamericano Edgar Allan Poe, de plena actualidad por la conmemoración del bicentenario de su nacimiento.
Manuel Mota, coordinador de contenidos de la revista, fue relatando las vicisitudes de esta publicación desde su nacimiento hasta ahora, al tiempo que fue explicando algunos detalles sobre los mitos de Cthulhu creados por el escritor H. P. Lovecraft, el otro gran renovador, con Poe, de la literatura de terror. Pepe Avilés fue complementando esta exposición con ejemplos tomados del universo más próximo a los chavales: la música, el cine y los videojuegos.
Al final, se procedió a regalar 10 ejemplares de una edición "Especial Fantasmas" entre los alumnos que supieron responder acertadamente a las preguntas que Manuel y Pepe formularon al acabar cada sesión.
Al personal de esta excelente revista (merecedora del Premio a la Mejor Revista de Comics editada en Andalucía en el reciente Salón Internacional del Cómic "Imaginamálaga"), les decimos: ¡enhorabuena por vuestro trabajo, y gracias por la visita y los regalos!
domingo, 22 de noviembre de 2009
VIAJE AL FONDO DEL LIBRO, III
En la sección de "Comentarios" (hacer clic en el rótulo verde, justo debajo) hemos puesto unas cuestiones que os harán reflexionar un poco sobre ambas historias y sobre sus respectivas construcciones literarias. Se os invita a elegir aquella(s) que más interesante(s) os parezca(n), y a presentar en clase vuestras redacciones o pequeños ensayos a la profesora de Lengua y Literatura. Eso sí, todo aquel que acepte esta invitación, debe dejar escrita en "Comentarios" una prueba de su paso por el blog (para que el coordinador LyB tenga constancia de él).
Se os recuerda que ambos títulos se encuentran inventariados en nuestra biblioteca escolar, por lo cual, si los alumnos lectores rellenan una ficha de las utilizadas en la Campaña de Lectura por clases, pueden sumar un buen número de puntos en la clasificación. Esperamos vuestra participación.
lunes, 2 de noviembre de 2009
VIAJE AL FONDO DEL LIBRO, II
ATENCIÓN a esta llamada para los alumnos de 1º. Todos los que entren también en "Comentarios" deberán dejar constancia de su paso por el blog con un mensaje, y además tendrán que imprimir el texto de los ejercicios para poder entregárselos al profesor en clase, un vez que estén hechos. Se valorará la rapidez y la corrección. ¡Mucha suerte, y a escribir vuestros comentarios!
domingo, 1 de noviembre de 2009
VIAJE AL FONDO DEL LIBRO, I
Comenzamos con la novela "EL CAMINO", la lectura actual de referencia para los cursos de 2º de ESO. Escrita en 1950 por Miguel Delibes, se trata de un relato centrado en el personaje de Daniel, un niño de once años que antes de trasladarse a la ciudad para estudiar, rememora sus vivencias en el pueblo junto a sus amigos Roque y Germán. Con narración omnisciente en tercera persona, esta novela, de enfoque realista y costumbrista, contiene un gran retrato psicológico de personajes, en especial los infantiles, y un tono evocador y nostálgico sobre los orígenes y la vida rural con temas como la memoria y la amistad, manifestados con una prosa desenvuelta y exquisita.
Un libro muy recomendable de un autor excelente, clave en la novelística española de la época de posguerra, libro del que, por cierto, existen dos adaptaciones interesantes: una primera, al cine (El Camino, 1963. Directora: Ana Mariscal), y otra, en formato de serie de televisión en cinco episodios (El Camino, 1977, Directora: Josefina Molina; lanzamiento en DVD en 2002).
ATENCIÓN, pues. Esto es una llamada para todos los alumnos de 2ºA y 2ºB, que ya pueden entrar en la sección de "Comentarios" (hacer clic justo debajo) para acceder a las tres partes consecutivas de ejercicios sobre El Camino, e intentar responder correctamente a las diferentes cuestiones, ¡Se trata de ser el más rápido! (Eso sí: deberéis dejar constancia escrita de que habéis pasado por aquí con algún comentario en este blog, e imprimir las hojas con las preguntas para poder entregárselas lo antes posible al profesor de Lengua una vez cumplimentadas). ¡Mucha suerte!
miércoles, 7 de octubre de 2009
NOVEDADES EN EL NUEVO CURSO
La Biblioteca amplía también su horario de apertura: todos los días lectivos del curso, en tiempo de recreo, y todas las tardes de los lunes, de cuatro y media a seis.
Se han instalado en todas las aulas los pequeños armarios que contienen las secciones documentales, es decir, materiales en préstamo para el uso del alumnado y el profesorado de cada uno de los cursos: diccionarios, atlas, libros de lectura, textos relacionados con las diferentes asignaturas, revistas, cómics, novelas, poemarios, etc.
Existe el proyecto de trabajar de forma coordinada entre todos los Departamentos, siguiendo las previsiones del Plan Lector del centro, en un proyecto documental integrado sobre Andalucía. Se utilizarán los recursos de la Biblioteca para buscar datos y preparar los diferentes trabajos interdisciplinares. Intentaremos, pues, mejorar nuestras prácticas de trabajo en equipo.
Se buscará el objetivo de conseguir que este blog se convierta en un elemento de participación del alumnado, que haya más frecuencia de visitas y más entradas con comentarios. Ya veremos si se consigue.
Se han programado interesantes actividades, como una charla-presentación del número 5 de una revista de cómic especializada en Literatura de Terror (para los cursos de 3º), los Talleres organizados por la Bibioteca Pública de nuestro barrio (para los cursos de 1º y 2º), el montaje de una Feria del Libro con motivo del Día Andaluz de la Lectura en diciembre, un Certamen de presentaciones PowerPoint sobre recomendaciones de lectura (para los cursos de 4º), la V edición de nuestro Certamen Literario, etc.
Por último, para concluir esta primera entrada del curso 2009-10, presentamos el marcapáginas que hemos editado para todos los colaboradores y simpatizantes de nuestra Biblioteca "Larios-Perchel". ¡Seguimos esperando vuestras visitas y vuestros comentarios!
miércoles, 24 de junio de 2009
¡ TERCER PREMIO PROVINCIAL PARA NUESTRO INSTITUTO !
1º) El Atabal (21.5 puntos)
2º) IES "Campanillas" (21 ptos.)
3º) IES "Christine Picasso" (20 puntos).
Las componentes del equipo ganador son (orden de izquierda a derecha en la foto): Cristina Romero, Mª Pilar Mayorga, Alegría Peláez y Marina García, de 4º C.
El viernes 26 nos traerán los lotes de libros para las alumnas ganadoras y para la biblioteca del centro, y los certificados de todos los demás alumnos que han conseguido llegar a la final (19 en total en nuestro instituto).
La experiencia se repetirá el próximo curso, con nuevos libros y autores diferentes, y esperamos poder contar con equipos lectores tan aplicados y eficientes como este año. ¡Enhorabuena a todos, y feliz verano!
domingo, 21 de junio de 2009
Publicado el ANUARIO "LARIOS-PERCHEL" del curso 2008/09
¿A qué esperais para gastaros un euro comprando un ejemplar? Vuestra aportación ayudará a consolidar definitivamente nuestra estupenda revista-anuario.
lunes, 18 de mayo de 2009
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE LECTURA POR CLASES
organizada por la Biblioteca “Larios-Perchel”
_______________________________________________
1. RESULTADOS FINALES:
Se vuelven a superar ampliamente los resultados de la campaña anterior, por lo que pensamos que la Campaña debe considerarse un gran éxito:
· En la I edición (curso 2006/07), el número total de libros reseñados en fichas fue de 94, y se destacó especialmente el curso 4ºA, con un total de 36 lecturas.
· En la II edición (curso 2007/08), el número total ascendió a 225 fichas, destacándose claramente los cursos 4ºB con 50 libros leídos, y 2ºA con 44 lecturas.
· En la edición actual (curso 2008/09), el número total de libros reseñados ha subido a 296. Destacan los cursos 1ºA con 83, 3ºC con 51, y 2ºB con 42.
2. EXCURSIÓN :
Debido a que la cantidad total de alumnos participantes en la III Campaña de Lectura excede en mucho la cantidad de plazas de un autobús, sólo podrán tomar parte este año como alumnos viajeros en la excursión de recompensa aquellos alumnos y alumnas lectores que hayan sumado más de una ficha de lectura. Se relacionan a continuación los alumnos que cumplen este requisito, con indicación entre paréntesis del número de fichas de lectura válidas entregadas a lo largo de los siete meses computables entre octubre 2008 y abril 2009:
· 1ºA: 17 alumnos
Esther (10), Marta (9), Iris (7), Mariola, Paloma (6), Sofía, Elena (5), Florencia, Ana, Sandra (4), Adriana, Juan, Javier (3), Gloria, María, Rubén, Paula (2)
· 1ºB: 2 alumnos
Juan Pedro (7), Marina Bueno (5)
· 1ºC: 7 alumnos
Lala (7), Kaoutar (6), Liz Paola (3), Alejandro Alvarez, Antonio Rivas, Fernando López, Yasmin (2)
· 2ºA: 3 alumnos
Luis Fraile y Carmen Villar(3), Óscar Sánchez (2)
· 2ºB: 7 alumnas
Selena (8), Elena, Claudia (6), Blanca (5), Marina, Irene (4), Nuria (3)
· 2ºC: 2 alumnas
Amalia, Mercedes (2)
· 3ºA: 2 alumnas
Carmen Puertas (3), Rocío García (2)
· 3ºB: 5 alumnos
Claudia Sánchez, Ana Esperanza (4), Lola, Claudia Prieto (3), Manuel Altier (2)
· 3ºC: 5 alumnas
Reyes (21), Beatriz (16), Guadalupe, Maite (5), Alena (3)
· 4ºA: 1 alumna
Soukaïna (5)
· 4ºB: 1 alumna
Lola Lorite (2)
· 4ºC: 0 alumnos
TOTAL: 52 alumnos + 2 profesores = 1 autobús completo. El lugar elegido es Nerja, y el día, el miércoles 17 de junio de 2009. El programa incluye un paseo por el pueblo, un baño en la playa (si hace buen día), comida y visita a las famosas Cuevas.
PODIOS DE GANADORES
Clasificación Individual:
1ª) REYES ORTIZ (21 puntos) // elegirá un libro como premio //
2ª) BEATRIZ CHAVES (16 puntos) // elegirá un libro como premio //
3ª) ESTHER RUIZ (10 puntos)
Clasificación por clases:
1ª) 1º A (83 puntos) // no pagarán el autobús de la excursión a NERJA //
2ª) 3º C (51 puntos)
3ª) 2º B (42 puntos)
Fdo.: Carlos Pérez
jueves, 30 de abril de 2009
FALLO DEL CERTAMEN LITERARIO
- Primer premio: declarado desierto
-2º premio para “HIELO Y SANGRE”, de Lola Lorite, 4ºB (tarjeta regalo FNAC por valor de 20 €)
-3er premio para “EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE PRIMAVERA”, de Sara Cumpián, 3ºA (tarjeta regalo FNAC por valor de 15 €)
-4º premio para “EL VENECIANO EQUIVOCADO”, de Isabel Florido, 3ºA (tarjeta regalo FNAC por valor de 15 €).
Las tarjetas regalo serán entregadas el día 23 de Abril, Día Internacional del Libro.
Málaga, 15 de abril de 2009
El Secretario del Jurado:
Fdo.: Carlos Pérez Torres.
sábado, 25 de abril de 2009
RECITAL Y COLOQUIO CON RAFAEL INGLADA
sábado, 18 de abril de 2009
I JORNADAS EN TORNO A LOS LIBROS
Un grupo de 16 alumnos y alumnas de todos los niveles educativos, seleccionados entre los participantes en la Campaña de Lectura, ayudarán al profesor coordinador del proyecto lector del centro a convencer a otros alumnos de las bondades del acercamento a la literatura; ellos serán los encargados de mostrar una variada gama de títulos muy atractivos de entre todos los disponibles en la biblioteca , un abanico de géneros y temas, y de estilos diferentes para reseñar un libro y resaltar sus valores.
El profesor Carlos Pérez dará en la tarde del día 22 una charla orientada a concienciar a las familias de la importancia de contribuir en la tarea de consolidar en sus hijos los hábitos lectores, y asesorar acerca de posible maneras de conseguirlo. Utilizará el material aportado por el Pacto Andaluz por el Libro (P.A.P.E.L.), que ha colaborado con la donación de ejemplares de "El libro del lector" y de folletos informativos "Leer en casa", que se regalarán a todos los asistentes. El centro, además, ofrecerá al comienzo una invitación a café con pastas.
Continuando con nuestra costumbre de acercarnos a los buenos escritores, la estela de la visita de Manuel Alcántara será seguida por la de Rafael Inglada, que acaba de presentar dos libros en Málaga: por una parte, la documentada revisión de la gran tradición impresora de Málaga recopilando todas la colecciones de poesía editadas en nuestra ciudad a lo largo de todo el siglo XX; y por otra, una antología de sonetos seleccionados de entre su propia producción poética. A su recital asistirá el alumnado de 4º el día 23 de abril, para conmemorar de esta forma el Día Internacional del Libro.
La sesión de Teatro Leído de esa misma tarde contará con las intervenciones de los profesores siguientes: José Miguel del Río, Víctor Castellón, Esperanza López y Alejandro Ariza, quienes intentarán recrear la pieza titulada "Estudio en blanco y negro" (Virgilio Piñera). Seguirá la interpretación de escenas aisladas de grandes obras de nuestro teatro a cargo de alumnos del Taller de Teatro del curso 2ºB: Los Cuernos de don Friolera (Valle-Inclán), La Zapatera prodigiosa (García Lorca) e Historia de una escalera (Buero Vallejo).
La A.M.P.A. colabora gestionando la celebración de la "Feria del Libro" (librería Li-bri-tos) para que puedan adquirirse los libros de mayor interés a un precio rebajado.
Pronto podremos mostrar en este blog imágenes de todos esos actos.
ENCUENTRO DE MANUEL ALCÁNTARA CON LOS ALUMNOS DE 4º
Al comienzo de su charla, el profesor Carlos Pérez leyó la introducción que había escrito, refiriéndose a su amigo Alcántara como "un escritor de altos vuelos y plumas, que unas veces se distrae coleccionando búhos, y otras veces se abstrae contando gaviotas". Al final, el director del instituto, Manuel Hurtado, manifestó nuestro agradecimiento por su visita, y le entregó un obsequio en forma de réplica de esa célebre máquina de escribir Olivetti de la que han salido más de 18.000 artículos.
Los alumnos siguieron su disertación primero y la declamación de sus poemas luego con mucha atención y respeto, y participaron del acto con preguntas y comentarios, posando al final con el autor en numerosas fotografías y pidiéndole firmas y dedicatorias. La Fundación Manuel Alcántara, promotora del evento, colgó como noticia la crónica del acto en su página web (http://www.fundacionmanuelalcantara.org/).
lunes, 30 de marzo de 2009
NOTICIAS Y PROYECTOS
* Se está desarrollando un interesante duelo en la III Campaña de Lectura a un mes justo del final. Las dos clases destacadas son 3ºC, con un total por ahora de 47 libros reseñados en fichas, y 1ºA, con 43. Es de destacar que la ventaja de los lectores de 3º era muy grande, pero la reacción de los de 1º a lo largo del mes de marzo ha igualado bastante las cosas, dándose el caso que en 3ºC esa cantidad de puntos ha sido sumada tan sólo por 6 alumnos, mientras que en 1ºA han intervenido un total de 17 alumnos diferentes.
* Tan sólo 8 trabajos (6 de narrativa y 2 de poesía) se han presentado este año al IV Certamen Literario del instituto. Ante tan escasa participación, cabe la posibilidad de que alguno de los premios se declare desierto, aunque esto dependerá, naturalmente, de la calidad de los trabajos. Los miembros del Jurado (los profesores de Lengua y Literatura) se reunirán a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa para deliberar y proclamar los resultados finales.
* Muy pronto tendremos en el instituto visitas de dos grandes escritores: el poeta Rafael Inglada (muy conocido también en Málaga por su intensa actividad como biógrafo de Picasso), y el poeta y articulista Manuel Alcántara, uno de los maestros indiscutibles de nuestra literatura, autor de las columnas más leídas del periodismo español en la actualidad. Daremos cumplida referencia de ambas visitas, una vez que se hayan producido, daremos datos de sus respectivas trayectorias profesionales y colgaremos las fotografías que testimonien su presencia entre nosotros.
* Como novedad sobresaliente, este año celebraremos las I Jornadas en torno a los Libros, con múltiples actividades (en la Biblioteca y en el Salón de Actos) a lo largo de las mañanas y las tardes de los días 22, 23 y 24 de abril de 2009. Habrá charla para los padres y madres, regalos, café con pastas, recitales, dramatizaciones y sesiones de teatro leído, Feria del Libro, campaña de donación de fondos, etc. En una próxima entrada se reproducirá el programa definitivo de actos previstos.
sábado, 7 de febrero de 2009
OLIMPIADA LECTORA ENTRE EQUIPOS
La Olimpiada consiste básicamente en una competición lectora entre equipos provenientes de diferentes centros educativos de la ciudad de Málaga que suelen trabajar con la Red de BPM. La saga de Stephenie Meyer ha sido la elegida para asegurarse el entusiasmo de los jóvenes participantes, por lo que el libro objeto de lectura y análisis en la segunda fase será el segundo de la saga, "Luna nueva", y la tercera y última fase servirá para conocer y comentar en profundidad el tercero de la saga, "Eclipse". Se enfrentarán equipos procedentes de diversos institutos que representarán a diferentes bibliotecas, y en el último nivel de la Olimpiada se constituirá un jurado entre cuyos miembros deberán encontrarse representantes del cuerpo de profesores, bibliotecarios y la monitora responsable de este proyeco.
Las fechas de celebración abarcan el periodo entre febrero y junio de 2009, y los objetivos principales se dividen en:
Generales
- Adquirir destrezas en el área de la lectura.
- Fomentar el desarrollo de capacidades de carácter creativo e intelectual.
- Enriquecer el vocabulario cotidiano y mejorar la expreión oral.
- Aprender a trabajar en equipo.
Específicos
- Analizar y asimilar el cuerpo estructural de un libro.
- Acercar la literatura juvenil a los participantes.
- Fomentar la lectura instrumental (aquella que permite el acceso a las fuentes de información) y la lectura literaria (enfocada al enriquecimiento personal).
- Consolidar los mecanismos lectores.
- Adquirir conciencia autocrítica gracias a la revisión del resto de los integrantes del equipo.
- Mostrar la lectura como fuente de ocio y saber.
- Diferenciar entre tipos de narradores.
A medida que avance el desarrollo de la Olimpiada Lectora, publicaremos aquí los nombres de los alumnos que se vayan clasificando. Se trata de una hermosa iniciativa, además de generosa (pues los tres libros mencionados serán el regalo para todos los participantes realmente interesados) ¡Ánimo a todos, y mucha suerte!
IV CERTAMEN LITERARIO "IES CHRISTINE PICASSO"
IV CERTAMEN LITERARIO “IES CHRISTINE PICASSO”
B A S E S:
1) Podrán participar todos los alumnos y alumnas que lo deseen presentando poemas y/o relatos cortos escritos por ellos.
2) a) Modalidad POESÍA:
Los poemas podrán tratar cualquier temática, y sus versos podrán ser libres o estar sujetos a métrica y rima, con una extensión comprendida entre un mínimo de 10 versos y un máximo de 30.
b) Modalidad RELATO:
También habrá tema libre para los relatos, y su extensión podrá llegar hasta 5 folios escritos por una cara, a mano o por impresora (tamaño 12 de cualquier fuente fácilmente legible).
3) Cada participante podrá presentar uno o dos trabajos por cada modalidad. Le pondrá título a cada uno de ellos, y no firmará con su nombre ni de ninguna otra manera, para no revelar su identidad.
4) Los trabajos se presentarán en un sobre mediano que tendrá la leyenda “Para el IV Certamen Literario” escrita por el exterior; y en su interior los folios con las obras literarias presentadas a concurso, y otro sobre pequeño y cerrado (llamado “plica”). Dentro de la plica habrá un papelito que relacione los títulos de los poemas y/o relatos con la identidad de sus autores: nombre completo, edad, curso y firma.
5) La entrega podrá realizarse directamente en mano al profesor o profesora que atienda la Biblioteca en tiempo de recreo cualquier lunes, miércoles o viernes lectivo, o podrá remitirse a través de Internet en un correo electrónico dirigido a la dirección biblioteca@lariosperchel.es (en este caso, en el epígrafe “Asunto” figurará “Para el IV Certamen Literario”; los datos de la plica se escribirán en el texto del correo; y los trabajos literarios se adjuntarán en documentos de texto anexos).
6) Se establece un plazo de dos meses para la realización y la entrega de los trabajos. Dado que la convocatoria se hace pública hoy lunes 26 enero, se fija la fecha tope del viernes 27 de marzo de 2009, después de la cual no se admitirán más obras a concurso.
7) Se formará un jurado que constará de cinco miembros elegidos de entre el claustro de profesores. Tendrán asegurada su presencia en el jurado el coordinador del Plan LyB (como secretario, con voz pero sin voto) y la responsable del D.A.C.E., y habrá, por tanto, otros tres profesores. Al menos 2 de los 5 componentes deberán pertenecer al Departamento de Lengua y Literatura. En fecha indeterminada, después de las vacaciones de Semana Santa, se reunirán para deliberar y otorgar los premios.
8) Se establecen los siguientes PREMIOS:
1º) Un libro, un ramo de flores y 25 € en tarjeta regalo
2º) Tarjeta regalo por valor de 20 €
3º) Tarjeta regalo por valor de 15 €
4º) Tarjeta regalo por valor de 10 €.
Todos los trabajos premiados serán publicados tanto en la revista “Larios-Perchel” del instituto como en el blog “Entrelibros” de la Biblioteca.
El jurado asignará libremente dos de los cuatro premios a la modalidad de Poesía, y los otros dos a la de Relato, y valorará en sus deliberaciones la calidad literaria de los trabajos en relación proporcional con la edad de sus autores.
martes, 20 de enero de 2009
CONCURSO SOBRE AUTORES DEL 27
La exposición del tablón de anuncios consta de 2 cartulinas blancas, que presentan a los once autores principales del Grupo Poético de la Generación del 27, con indicación de sus fechas de nacimiento y fallecimiento, y siete trípticos informativos: uno sobre el inspirador del Grupo, Góngora; tres sobre autores andaluces centrales: el granadino Lorca, el gaditano Alberti y el malagueño Altolaguirre; y tres sobre mujeres: Mª Teresa León, Concha Méndez y María Zambrano.
Las soluciones a todas las cuestiones que se plantean pueden encontrarse en el panel de la exposición. Reproducimos aquí las 10 preguntas del cuestionario, para que los visitantes de este blog puedan probar suerte:
* 1ª pregunta:
Nos hemos fijado en los 11 autores principales que se presentan en las cartulinas blancas, y hemos separado sus nombres de sus apellidos, presentándolos aquí en dos apartados diferentes, ordenados alfabéticamente. Si eres capaz de asociar correctamente todos los nombres con sus correspondientes apellidos, ya habrás ganado el primer punto.
Nombres: DÁMASO, EMILIO, FEDERICO, GERARDO, JORGE, LUIS, MANUEL, MIGUEL, PEDRO, RAFAEL, VICENTE
Apellidos: ALBERTI, ALEIXANDRE, ALONSO, ALTOLAGUIRRE, CERNUDA, DIEGO, GARCÍA LORCA, GUILLÉN, HERNÁNDEZ, PRADOS, SALINAS
* 2ª pregunta:
Si te has fijado en las fechas de nacimiento de esos once autores, sabrás escribir el nombre del poeta de mayor edad (el que nació antes) y del más joven (el que nació en una fecha posterior). Sólo te diremos que entre ambos hay una diferencia de 17 años.
* 3ª pregunta:
En el tablón de anuncios sólo se reproduce un poema completo. Se titula “CERRÉ MI PUERTA AL MUNDO”. Si quieres el tercer punto, tendrás que decir quién es su autor.
* 4ª pregunta:
¿Qué acto importante tiene lugar en 1927? ¿En qué ciudad?
* 5ª pregunta:
¿En qué otra faceta artística destacó Alberti?
* 6ª pregunta:
Cita, al menos, 1 obra de teatro, y 1 libro de poemas de García Lorca.
* 7ª pregunta:
¿Qué dos parejas, de entre los autores del panel, fueron marido y mujer?
* 8ª pregunta:
¿Qué autora, nacida en Vélez-Málaga, publicó libros de filosofía?
* 9ª pregunta:
¿Qué autor de la Generación del 27, además de escritor, fue cineasta?
* 10ª pregunta:
¿Cuál es el nombre de la revista que dirigieron Prados y Altolaguirre, y que publicó muchos de los textos de los autores del 27?
Queremos destacar el interés de la alumna de 1ºB Marina Bueno Cabrera, la usuaria de nuestra biblioteca que ha seguido esta iniciativa más de cerca.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ** * * *
Por otra parte, conviene hacer notar que en Málaga muchas instituciones y centros educativos llevan el nombre de estos poetas (en nuestro barrio, por ejemplo, el colegio García Lorca o la Biblioteca Jorge Guillén), hay un importante centro cultural que se llama “Generación del 27”, y todos los años el Ayuntamiento convoca a través de su red de Bibliotecas Públicas un certamen de poesía para escolares denominado “Poetas del 27”. Precisamente queremos terminar esta entrada animando a nuestros alumnos a participar en la edición de este año, que acaba de convocarse (el plazo de entrega de poemas termina el 15 de marzo de 2009), y que cuenta con muy buenas dotaciones económicas en los premios (los interesados, pueden preguntar por las bases completas en nuestra biblioteca "Larios-Perchel").
domingo, 18 de enero de 2009
primer balance de la III CAMPAÑA DE LECTURA
- En la I edición (curso 2006/07), el número total de libros reseñados en fichas fue de 94, y se destacó especialmente el curso 4ºA, con un total de 36 lecturas.
- En la II edición (curso 2007/08), el número total ascendió a 225 fichas, destacándose claramente los cursos 4ºB con 50 libros leídos, y 2ºA con 44 lecturas.
- En la edición actual va destacando la clase de 3ºC con un total por ahora de 34 fichas entregadas, y una mención especial para su alumna Mª Reyes Ortiz, quien ha batido todas las marcas, pues ha aportado ya 18 puntos ella sola.
-
Por iniciativa de D. Miguel Checa y con la colaboración de otros profesores del Departamento de Lengua y Literatura Castellanas, el blog Ent...
-
Para decidir qué alumnos merecen conseguir positivos para la asignatura de Lengua y Literatura, presentamos en este blog cuatro ejercicios s...
-
ENTREGA DE PREMIOS: III OLIMPIADA LECTORA, y 'The BIG CHALLENGE' (14 de junio, Área Sociolingüística) El jueves 14 vinieron al cen...