Blog del IES Christine Picasso, dedicado a transmitir nuestro amor por los libros y a fomentar el interés por la lectura. Un espacio abierto desde la Biblioteca que, a partir del curso 2011/12, se convierte en un escaparate de todas las actividades del instituto y se amplía para dar cabida a los contenidos de nuestra revista LARIOS PERCHEL en formato online. ESPERAMOS colaboración y comentarios de profesores, alumnos y padres. Podéis pasar sin llamar..., y gracias por la visita.
lunes, 24 de diciembre de 2012
¡FELIZ NAVIDAD para toda la Comunidad Educativa!
La tarjeta dibujada por la alumna de 1º A Leonor Cervantes Vargas, que refleja un crisol de razas, culturas y lenguas, ha sido este año la elegida por el Departamento de Actividades Complementarias, con Dª Laura Olarte al frente, para felicitar a todos los alumnos de nuestro instituto, sus padres y madres, y a los miembros docentes y no docentes del resto de nuestra comunidad educativa.
¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD
Un grupo de alumnos de la Tutoría de 1º C, en representación del alumnado que ha ido entregando bricks de leche para donarlos a personas necesitadas del barrio, acudió en la mañana del viernes 21 de diciembre al Comedor Social de Santo Domingo para hacer entrega de todo el material recogido.
Acompañaron al grupo los profesores D. Carlos Pérez y D. Alejandro Rodríguez, quienes llevaron también a los alumnos a recorrer calles de la Trinidad y el Perchel para hacer una parte del circuito de Corralones engalanados para la Navidad con belenes y árboles, espumillones y pascueros.
Acompañaron al grupo los profesores D. Carlos Pérez y D. Alejandro Rodríguez, quienes llevaron también a los alumnos a recorrer calles de la Trinidad y el Perchel para hacer una parte del circuito de Corralones engalanados para la Navidad con belenes y árboles, espumillones y pascueros.
domingo, 23 de diciembre de 2012
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
En el centro lo celebramos el lunes 17 de diciembre. Ese día, cada profesor
· Para 1º de ESO:
- LOS
SECUESTRADORES DE BURROS
Gerald
Durrell
(capítulo 4)
- LA SOMBRA DEL
GATO
Concha López
Narváez
(libro “La
sombra del gato, y otros relatos de terror”, capítulos 1 y 2)
- EL MISTERIO
DE LA ISLA DE TÖKLAND
Joan Manuel
Gisbert
(capítulos 1 y 2)
- UN PECADO
ORIGINAL
Elvira Lindo
(del libro "Manolito Gafotas")
- VIAJE AL
CENTRO DE LA TIERRA
Julio Verne
(págs. 49-55, ed.: Anaya)
- FUERA DE
JUEGO
Jordi Sierra
i Fabra
(dedicatoria
del autor; págs. 62 – 70 )
· Para 2º de ESO:
-
EL
COLECCIONISTA DE RELOJES EXTRAORDINARIOS
Laura Gallego García
(libro con dedicatoria de la
autora – capítulo 1)
-
EL EXTRAÑO
CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y MR. HYDE
R. L. Stevenson
(págs. 49 - 57)
-
EL PERRO DE
GUDRUM
César Vidal
(capítulo 9)
-
CON LOS OJOS
CERRADOS
Alfredo Gómez Cerdá
(libro con dedicatoria del autor;
capítulo 7)
-
EL MISTERIO
DEL CAPIROTE ASESINO
Homero Polar
(capítulo 1)
-
ALGÚN DÍA, CUANDO
PUEDA LLEVARTE A VARSOVIA
Lorenzo Silva
(capítulo 1)
Para 3º de ESO:
-
CARTAS DE
AMOR Y DESAMOR DE MARTÍN V. A BEATRIZ R.
Mª Teresa Lezcano
(libro “27 Cuentos de narradores
malagueños”, Varios Autores)
-
LOS OJOS VERDES
(leyenda)
G. A. Bécquer
-
MARINA
Carlos Ruiz Zafón
(capítulos 1 y 2)
-
FRANKENSTEIN
Mary Shelley
(capítulo 11)
-
GRIMPOW
Rafael Ábalos
(libro con dedicatoria del autor,
págs. 18 - 27)
-
PROHIBIDO
TENER CATORCE AÑOS
R. Santiago y J. Olmo
(capítulo 2)
· Para 4º de ESO:
-
LA LENGUA DE
LAS MARIPOSAS
Manuel Rivas
(del libro “¿Qué me quieres, amor?”)
-
LA PRODIGIOSA
TARDE DE BALTAZAR
G. García Márquez
(del libro “Los funerales de la Mamá
Grande”)
-
ORQUESTA DE
VERANO
Esther Tusquets
(del libro “Cuento español
contemporáneo”)
-
DE BARRO
ESTAMOS HECHOS
Isabel Allende
(del libro “ Cuentos de Eva Luna”)
-
HOMBRE DEL
SUR
Roald Dahl
(del libro “Los mejores relatos de
Roald Dahl”)
-
EL CURIOSO
INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE
Mark Haddon
(págs. 29 – 42)
En el recreo de los días 17 y 18, algunos de los alumnos más activos en la
Campaña de Lectura por clases participaron en las sesiones denominadas
"Recomendaciones de Lectura":
Campaña de Lectura por clases participaron en las sesiones denominadas
"Recomendaciones de Lectura":
Yassir y Ana Ortega (1ºA), Tetyana, Saúl y María Conejo (1ºB), Thalía (1ºC),
Mercedes y Francesca (1ºD). Las lecturas recomendadas fueron, respectivamente,
"Memorias de Idhún", "Verano en vaqueros", "4 Poemas de Lorca y un viaje a Nueva
York", "Harry Potter y las reliquias de la muerte", "Alicia en el país de las maravillas",
"El caballero de la armadura oxidada", "Fairy Oak" y "La emperatriz de los etéreos".
Se regalaron libros y marcapáginas a todos los alumnos que asistieron
voluntariamente a la Biblioteca esos días.
Mercedes y Francesca (1ºD). Las lecturas recomendadas fueron, respectivamente,
"Memorias de Idhún", "Verano en vaqueros", "4 Poemas de Lorca y un viaje a Nueva
York", "Harry Potter y las reliquias de la muerte", "Alicia en el país de las maravillas",
"El caballero de la armadura oxidada", "Fairy Oak" y "La emperatriz de los etéreos".
Se regalaron libros y marcapáginas a todos los alumnos que asistieron
voluntariamente a la Biblioteca esos días.
Los días previos, una de las sesiones de "Los Miércoles Literarios" propició un primer
acercamiento a la poesía, de la mano de las RIMAS de Bécquer, que gustaron hasta
el punto de que cuatro de los alumnos asistentes pidieron copia en papel de algunas
de las Rimas que se leyeron, especialmente las rotuladas XXIV y XXV.
acercamiento a la poesía, de la mano de las RIMAS de Bécquer, que gustaron hasta
el punto de que cuatro de los alumnos asistentes pidieron copia en papel de algunas
de las Rimas que se leyeron, especialmente las rotuladas XXIV y XXV.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Alumnos Reporteros, 2: EXCURSIÓN A CÓRDOBA
EXCURSION A CóRDOBA
Fecha: 25.10.12
Salida: 8,20 h.
Regreso: 20,00 h.
El pasado 25 de octubre los cuatro cursos de segundo, el profesorado de
las asignaturas de Lengua D. Miguel Checa y Ciencias Sociales Dª Conchi Chamorro y D. José Luis
Camacho, acompañados por Dª Adelaida Pérez, Profesora de PT., hicimos un viaje
a Córdoba, visitamos Medina Azahara,
la Mezquita Catedral y el
Barrio de la Judería.
Nuestra salida de Málaga, empezó lluviosa y lo que no sabíamos es que
iba a ser tormentoso todo el día…
Paramos a desayunar en un bar de carretera en Lucena, ya en la provincia
de Córdoba, a uno de los autobuses se le rompió el claxon, precisamente en el
que yo viajaba, y no paraba de sonar pero finalmente se arregló y quedó en una
mera anécdota.
MEDINA AZAHARA
Nuestra primera parada fue en las ruinas de Medina Azahara que no se
puede acceder en los autobuses escolares; nos acercaron en el propio autobús
que tiene el propio conjunto arqueológico.
Fue una ciudad construida por Abderramán I, me parecieron interesantes
estas ruinas arqueológicas aunque considero que sus excavaciones son totalmente
superficiales y no se ha intentado descubrir nada bajo tierra ni en los
aposentos, claro que esto supone un gran coste económico.
MEZQUITA CATEDRAL
La segunda parada fue en la Mezquita Catedral de
Córdoba. Vimos todas las zonas, tanto cristiana como musulmana, nuestra visita fue guiada por nuestros profes.
Este emblemático monumento fue declarado Patrimonio de la Unesco y la
verdad es que se puede hablar mucho de este monumento, ya que es uno de los más
importantes de la arquitectura hispano-musulmana.
BARRIO DE LA JUDERÍA
En el tiempo libre que nos dejaron visitamos el barrio de la Judería
que aprovechamos para comprar algún souvenir.
En general, en cuestiones meteorológicas fue un día “fastidioso” ya que
no se pudo disfrutar de la excursión como
cuando hace buen tiempo. En
cuestión educativa tuvo muchos puntos de interés, como he indicado anteriormente.
¡Saludos para todos!
domingo, 25 de noviembre de 2012
Noticiario Escolar, 4: ACTIVIDADES DEL PROGRAMA 'FORMA JOVEN'
Las
actividades del Programa Forma Joven que han comenzado son las siguientes :
Todos
los jueves " Día de la fruta " en el que participan, como el
curso pasado , todos los alumnos del instituto. Este
año ha comenzado en noviembre con la participación activa de padres , madres y
profesorado, que han colaborado
en la organización y apoyo al alumnado en la ingesta de fruta durante el
recreo el primer jueves 8 de noviembre.
Campaña
de Solidaridad con la recogida de alimentos, en principio leche, y su posterior
entrega al Comedor Social de Santo Domingo, cuyo principal objetivo es ofrecer acogida desde el afecto y respeto a toda persona que se acerca a la Asociación solicitando algo tan necesario como es la alimentación, pero que también incluye entre sus objetivos intervenir individualmente para motivar al cambio en las personas que demandan ayuda y hacer que tomen conciencia con respecto a la problemática que presentan, y acoger a mujeres que tienen hijos menores a su cargo para motivarles y acompañarles a encontrar una salida a su situación.
para
reactivar el Programa y en particular la Asesoría de Salud al alumnado.
Presentación
del Programa Forma Joven a padres y madres a través de convocatoria
efectuada por el A.M.P.A. del
instituto, el martes 28 de noviembre.
Participación
del alumnado de 1º y 2º ESO en el proyecto " A no fumar, me apunto "
En
breve se acordarán visitas al Parque de Bomberos de Málaga para alumnos de 3º
ESO;
asimismo, habrá charlas sobre Educación Vial y prevención de accidentes,
y
charlas a cargo de personal de AREA y Proyecto Hombre.(Fdo.: Dª Carmen Rodríguez Acosta)
Noticiario Escolar, 3: INICIATIVAS DE COEDUCACIÓN
25 DE NOVIEMBRE
2012:
“DÍA
INTERNACIONAL CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO”
Con motivo de la
celebración del “Día Internacional Contra
la Violencia de Género” el 25 de Noviembre, nuestro Centro se suma a dicha
conmemoración como viene siendo habitual en él, organizando una serie de
actividades bajo el título “Canciones
contra la violencia de género” para todo el alumnado del Centro,
colaborando en su desarrollo tanto el Profesorado como el Alumnado.
Recordamos
en esta fecha a las hermanas dominicanas Mirabal, luchadoras y defensoras de la
libertad de su pueblo, que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la
policía secreta del dictador Trujillo. Ellas representan la lucha y la resistencia para el movimiento
feminista.
Además de
a ellas, hoy tenemos que recordar a todas las mujeres del mundo que han sufrido
y siguen sufriendo el maltrato y la humillación de la violencia en todas sus
manifestaciones.
Debemos rechazar y condenar todo tipo de violencia
contra la mujer además de
reflexionar sus las causas.
Como centro educativo,
rechazamos cómo aparece representada la mujer en la publicidad y la televisión,
el papel que le dan.
Todas y
todos, quienes conformamos la comunidad educativa del IES “Christine Picasso” tenemos un serio compromiso con los buenos tratos, con la igualdad entre hombres y mujeres, y no callaremos nunca ante
cualquier tipo de discriminación o trato degradante hacia la mujer. Vivimos en
una cultura machista y depende de todas las personas conseguir que no lo sea.
Por ello nos comprometemos a trabajar para que en nuestro entorno escolar
predominen el respeto mutuo y la buena convivencia.
Presentación:
-Lectura de un
texto explicativo del acto que se celebra y compromiso del Centro con los
buenos tratos y con la igualdad entre hombres y mujeres: “Conmemoración del Día
Internacional contra la violencia de género ejercida hacia las mujeres”.
(A cargo del Profesor y Coordinador de Coeducación
D. Miguel Checa).
-Visionado de un Power
Point titulado “Conocer la
violencia de género” (Ayto. de Málaga). (Se oye de música de fondo “Que nadie”, cantado por Manuel Carrasco
y Malú).
-Actuaciones
musicales del alumnado:
-“Acaríciame la cara” (María Berzosa, 2ºD).
-“Stand by me” (Deborach y Mª
Berzosa, 2ºD con un coro de 2º D:
José Luis Santos y Ana Torres).
-“Love the way you lie”
(Ángela Gómez y Cristina Ramírez, 3ºC).
-“El final del cuento de hadas” (2º B).
-Lectura
de textos y poemas relativos al tema por parte de alumnos de 1º,
2º, 3º y 4º:
-Lectura de textos:
- “¿Qué se espera de los
chicos?/chicas? (Candela Caneda e Iñaki
Luque, 2º B).
- “Todavía tenemos que luchar por…”
(Abdul El Etaqui, 2º D).
- “Violencia de género” (Laura
Maldonado, 2º B).
-Lectura de poemas y canciones:
- “Libre te quiero” (María Fraile, 4º A).
- “Mujeres” (Blanca Aguilera, 3ºC).
-“Y en tu ventana” (Fernando
Cárdenas y Álvaro Pares, 4º A).
- “Ni una más” (Habeas
Corpus), (Leonor Cervantes, 1º A).
-Visionado de un Power
Point musical titulado “Rise up against
domestic violence”/”Lutte contre la violence domestique” aportado por
nuestra profesora Dº María José
Cobos.
-Representación teatral
de la obra de Virgilio Piñera “Estudio
en blanco y negro” a cargo del alumnado de 4º A.
-Lectura del manifiesto
(Carmen
Montoro, 3º C).
También se han realizado
trabajos en Plástica y murales
relativos a esta temática a cargo del alumnado de 1º y 2º, y de Diversificación de 3º expuestos en los
pasillos del Centro. Asimismo hemos colgado en la fachada principal del
Instituto un Cartel grande con lazos conmemorativo de esta fecha.
Cartel realizado por alumnos de 3º de ESO (Diversificación), y colocado en uno de los pasillos interiores del instituto
* * * * * * * * * * * * *
Lazo blanco formado en el patio interior del instituto por el profesor responsable de Coeducación, D. Miguel Checa, y un grupo de alumnos colaboradores.
Grupo de alumnos de las clases de 2º de ESO bajo la cartela gigante instalada en la fachada exterior del edificio
(D. MIGUEL CHECA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por iniciativa de D. Miguel Checa y con la colaboración de otros profesores del Departamento de Lengua y Literatura Castellanas, el blog Ent...
-
Para decidir qué alumnos merecen conseguir positivos para la asignatura de Lengua y Literatura, presentamos en este blog cuatro ejercicios s...
-
ENTREGA DE PREMIOS: III OLIMPIADA LECTORA, y 'The BIG CHALLENGE' (14 de junio, Área Sociolingüística) El jueves 14 vinieron al cen...