

A título de ejemplo, a continuación se presentan portadas de ediciones diferentes del libro (en los idiomas Búlgaro, Chino, Portugués o Italiano), y se reproducen las primeras páginas de otras ediciones en Español, Árabe, Ruso o Latín.
El texto de introducción para el folleto fue escrito por el profesor D. Carlos Pérez, y es el siguiente:
Nuestro autor y nuestra obra más
universales son Miguel de Cervantes y El Quijote. Las letras españolas
mantienen un prestigio y un lugar preferente en el mundo desde que aquella
genial obra literaria abrió un camino pionero para la narrativa con la
irrupción de todo un género nuevo, la novela, y la aparición de dos personajes
emblemáticos como Don Quijote y Sancho Panza, que se complementan para definir
con precisión la naturaleza humana.
En los centros educativos las
celebraciones y actividades en torno al Día del Libro recuerdan siempre a
Miguel de Cervantes porque la fecha del 23 de abril está ligada a su biografía.
En este instituto en particular queremos enfatizar el carácter universal de una
obra magna como El Quijote, la obra de ficción más ampliamente traducida en
todos los países y a todas las lenguas, a lo largo de los últimos cinco siglos.
La dimensión multicultural del instituto nos permite abordar este curso un
experimento innovador, promoviendo la participación de todo el profesorado que
imparte idiomas, y la de numerosos representantes del alumnado procedente de
otras latitudes y nacionalidades, protagonistas de otras culturas y hablantes
de otras lenguas.
El famoso arranque del capítulo 1
será leído sucesivamente en castellano, inglés, francés, portugués, alemán,
italiano, búlgaro, ucraniano, polaco, chino, etc., mientras se proyectan las
diapositivas correspondientes a cada una de las versiones del texto. Si todo
sale como esperamos, en cualquier lugar y momento de nuestra vida futura, al
recordar los años de nuestra formación, esta será una experiencia de cuyo
significado sí querremos acordarnos.
